A veces uno se para frente al mundo y se cuestiona todo. Hay quien lo hace una vez de en su vida. Hay quien lo hace una vez al año. hay quien lo hace una vez al mes. Hay quien lo hace de cuando cuando. hay quien lo hace todos los días. Y por último, hay quien escribe un blog.
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
Un batidito con Kellys
sábado, 26 de febrero de 2011
Polémicas aparte, Britney...
Si existe alguna artista que ha recibido varapalos en demasía e innecesarios ha sido Britney Spears. Desde que empezó como Lolita hasta que se la catalogó como la princesa del pop y la futura sucesora de Madonna en el reinado del pop frívolo, nadie se la tomó en serio, ni ella misma. De ahí su declive, su dejadez hacia ella misma y su música. De esta época tenemos grandes canciones y espantos tremendos, siempre entendiéndolo desde el pop facilón en la época en la que las boy band campaban a sus anchas.
Más tarde, en el peor momento que su estado físico nos dejó entrever surgió uno de los mejores discos del dance pop, sin una gran voz que lo suyo es una marca y estilo. En aquel momento se la criticó por su forma física y el deterioro por el que se la vio en una actuación que presentaba aquel Blackout. Después de esto y varios escándalos personales aparte que no nos interesa (esto no es Telecinco) vino una época de recuperación que acompañó el siguiente disco de estudio Circus, una versión más comercial que su anterior disco en el que nos demostraba haber recuperado su forma.
Pero la polémica la sigue, o por lo menos hacen que la siga. En su nuevo disco, en la canción que anticipa lo que va a venir NO BAILA!!! Todo un escándalo que ha hecho recorrer ríos d evites entre diversos blogueros volviendo a cuestionar el estado físico de la cantante. Y ¿qué queréis que os diga? Que me parece exagerado y demuestra muy poca visión. Vale que nadie espera a Britney con una guitarra en un escenario, ni es su estilo ni tiene voz para ello, pero si, por lo que sea (está cansada, sin fuerza o no le sale del mismísimo apartado reproductor) los bailes son sustituidos por otro tipo de efectos visuales pues vale ¿no? Creo que lo demás es criticar gratuitamente. La canción pega, y nos augura un disco bailable y que nos acompañará sin problemas en el MP3.
En cualquier caso, os dejo el videoclip para que cada cual opine.
jueves, 6 de enero de 2011
Rock- Rock- Rock (IV)
Venir de un grupo hecho para adolescentes y lanzarse en solitario con una carrera basa en rock adulto- como se dijo en sus momento culpa de su amistad con Brian Adams- Esta canción, de su tercer disco, el más elaborado, recupera la tradición del rock más auténtico y el mensaje carpe diem.
17.- Bad influence -- Pink
Si lo de Mel C tiene mérito, lo de Pink no queda atrás. Estar en el olimpo donde Spears, Beyonce, etc. se mueven dejando los aires pop y dances por la influencia rockera no es fácil, y, pese que su carrera es irregular, este disco demustra que tiene mucho que decirnos.
18.- Don´t look back into the sun -- The View
Aunque es un cover de la original, el positivismo de un sonido fresco a esta canción. Tampoco sé mucho de este grupo, pero está canción dan ganas de conocerlos. SI uno de está de bajón, este sonido británico y desenfadado pone las pilas.
19.-Long way down -- Goo Goo dolls
Aunque los descubrí por una balada incluida en una banda sonora, Iris, al indagar descubró ese aire rockero que los ha caracterizado en su carrera. Un rock como el que no se hace.
20.- In my life -- The Rasmus
Y para terminar otro grupo que nos vino del helado norte. Escandinavia parece ser un vivero para la melancolía y los sonidos góticos y decadentes. Pero pocos grupos han llegado a calar como lo hicieron The Rasmus. En esta canción podemos ver todos los elementos musicales que les llevaron a lo más alto.
Rock- Rock- Rock (III)
Vale, es más Ska que Rock, pero se merecen estar por derecho propio, el que se abrieron con temas ya clásicos como Don't speak. Esta canción, llena de rabia y energía definía el estilo de aquel disco que nos sorprendió a mediados de los 90.
12.- The origin of love -- Hedwig and the angry inch
Aunque es raro, es un listado de canciones rockeras puede entrar una banda sonora, sobre todo si viene de esta gran película. Una canción redonda que revisa el mito platoniano de la media naranja. Y aunque la canción es perfecta, el final de la película nos enseña que no existen amortes prefijados y que somos nosotros, cuando nos aceptamos a nosotros mismos, quienes somo personas enteras, y no aceptarlo es sufrir.
13.- Forget it -- Breaking Benjamin
Descubrí esta canción por pura casualidad y desde entonces ocupa un espacio entre mis favoritas. Un grupo del que conozco poco pero del que me pronto espero escuchar más cosas, aunque visto lo visto es difícil encontrar nuevas melodías en las emisoras locales.
14.- Right here in these arms -- H.I.M
Un grupo que nos vino desde el norte, con su sonido metálico que no renuncia a la melodía. Letras oscuras y dramáticas como corresponden, en los que amar a veces es sinónimo de tragedia.
15.- Aftermath -- Adam Lambert
De entre las melodias poperas de su disco de debut extraemos esta más rockera. LA voz de este chico es una de las mejoras cosas que han salido de un reality, y aunque no ganara, su carrera ha demostrado que la personalidad y el saber hacer pueden rompera la homofobia que aún perdura en el mundo de las discográficas.
<
Rock- Rock- Rock (II)
Otro cantante de banda que no ha podido evitar dar un salto en solitario y demostrar que una cosa es la banda y otra su ego como artista. Resultaría pesado por poco novedoso y por tópico si no fuera porque muchos, como Brandon Flowers, nos regalan composiciones como esta.Joyas musicales.
7.- My life would suck without you -- Kelly Clarkson
Salida de un concurso televisivo ha construido su carrera sobre bases rockeras, aunque cercanas al pop, muy del gusto USA, pero ello no quita el mérito que tiene como voz y la energía que se escapa por cada nota de esta canción de su tercer albún.
8.- Standing in the way of control -- Gossip
Definir a etse grupo como rock sin complejos no tiene porque referirse al tallaje de la cantante del que, junto con su lesbianismo, ha hecho bander demostrando que se puede, aunque cueste más- no seamos ingenuso, hacerse un hueco en un mundo musical prefabricado en su mayoría si lo que tienes es bueno.
9.- Resistance -- Muse
Canción redonda donde las haya. De comienzo a fin, y desde la música y la letra. Muse se ha superado en su disco más social, uno de sus sellos, en este disco basado en la pesadilla orwelliana de 1984. Amar es resisti, porque como decía Angélica Lidel: hay que decir «te querré siempre» para hacer la revolución.
10.- How Far we´ve come -- Matchbow twenty
Aunque irregulares es sus producciones, en esta tenemos un tema potente, rockero, cercano al punk rock desde el cual recogen sus fuentes. Energía mientras nos preguntamos si en esta valocidad a la que nos acostumbramos a ir viene alguien con nosotros, o si el mundo se acabara mañana nos veríamos sin nadie con quien compartirlos.
Rock- Rock- Rock (I)
1.- (It´s not a war)Just the end of love -- Manic Street preachers
Sigo esta banda desde que les conocí por this is my truth, tell me yours, e hice una restrospectiva a su carrera encontrando temazos que han marcado muchos momentos de mis últimos años como adolescente hasta ahora. Esta canción abre su último disco de estudio, Postcards from a young man, en el que modernizan su estilo aunque con referencias muy claras a antiguos trabajos como Know your enemy sobre todo.
2.- For what it´s woth -- Placebo
Otro grupo que me enamoró desde que les escuhé en su ambigüedad en todos los sentidos. Sú último disco Battle for the sun, incluye este temazo con estribillo pegadizo. HAy que decir que este disco, que escucho una y otra vez ha sido en el que han conjugado su estilo característico con raices pop pero sin perder su esencia.
3.- When I grow up -- Garbage
Sin miedo a mezclar el rock con bases dances se presentaron Garbage a mediados de los 90. Canciones herederas de una época, con toques pesimistas pero que no deprimen. La voz de Shirley Manson es un punto de unión en todos sus trabajos con un toque aniñado rebelde que convierte en perversiones algunas de sus letras.
4.- That´s no way to tell a lie -- James Dean Bradfield
Y no todo acaba en los Manic. Su voz James Dean Bradfield decidió que había sitio para sus creaciones en solitario, en las que confluian los estilos de las bandas con sus propias percepcciones. En ocasiones parece un trabajo que podría haber hecho el grupo en conjunto, pero siempre quedan espacios para creaciones personales como esta.
5.- Spaceman -- The Killers
El tercer albúm del grupo ha abierto, más, las puertas a los sonidos que proceden del pop e, incluso, del dance, pero sin olvidar raicer rockeras. Quizás han perdido su esencia, tan medio oeste, pero han ganado estribillos potentes y pegadizos.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Progress de Take That- canción a canción

Que Take That hayan vuelto no es ninguna novedad, pues hace unos años ya nos soprendieron con su comebak con el albun titulado Beautiful World, al que siguió Circus. Si bien, estos álbunes de pop fácil e incluso melancólico a rato rompían un poco con aquellas canciones para adolescentes, en su nuevo disco con la incorporación de Robbie Willians, retoman un sonido completamente diferente, en el que la influencia de Robbie se hace notar, cómo. Veamos canción por canción y luego valoramos:
1- The Flood: El primer single del grupo, que bien podría haberse incorporado en el último disco de Robbie Willians Reallity killed the video star o incluso Intensive care, en el cual no habría desentonado. Lo más característico es un estribillo corto y pegadizo que rompe con una canción que parece que va ser más lenta. Comienzo más que interesante a un sonido cercano al dance-pop
2- S.O.S.: Un estribillo que vuelve loco a cualquiera, cambios de ritmo si parar y una música estridente. Un acierto de canción de principio a fin porque es lo último que uno se espera en un disco de Take That y, aunque sea por variar, uno quiere sorpresas. En una discoteca podría funcionar y el directo, bien hecho, de esta canción puede ser apoteósico.
3.- Wait: Parece que tocaba la balada, pero no, a los treinta segundos se convierte en un medio tiempo escapado del rydebox. Un estribillo, que a pesar de tardar un poco de arrancar, funciona, destaca en una canción que, a estas alturas del disco, nos dicen que las ajadas imágenes de los 90 se quedarán allí para siempre. No es la mejor canción, más bien irregular, pero se agradece.
4.- Kidz: Un poco irregular, sí, demasiada cercana los 90 pero no en el estilo que tenían ellos, sino en un sonido más industrial y sucio, con exceso de autotone. El estribillo salva la canción, a nivel musical, porque las letras, otra novedad, se salvan ellas solas.
5.- Pretty Things: Me declare fan de esta canción, tiene algo de perverso con esas voces suaves y ese título, que parece inocente, pero que esconde algo… Un medio tiempo agradable, una cara B amable y una lección para quien cree el rey/o reina de la reinvención.
6.- Happy now: Esta canción sí parece haberse escapada de Rudebox encajando en mitad del tracklist, un poco desorientada, pero a estas alturas te ha preparado para las sorpresas. El estribillo, que ya desearía Mika quedarse, devuelve la dignidad a los falsetes.
7.- Underground machine: Y seguimos con sonido industrial, con sonidos de fábricas y todo, en una canción con título incluido. Los 90 al estilo más grunge se llevan a fundir en esta canción. No es Nirvana, ni lo será, pero desde luego no es pop facilón.
8.- What do you want from me?: El ritmo con el que comenzaba el disco ha ido decayendo en medios tiempos y al llegar a este momento uno se da cuenta que el clima se ha ido relajando hasta llegar a esta canción de corte electrónico que recuerda a las mejores composiciones del último disco de Scissor Sisters
8.- Affirmation: Recuperamos el ritmo, pero no mucho, con una canción en la que las voces se hacen protagonistas, más limpias que en otras de las canciones que hemos escuchado. Cuando el disco está a punto de acabar, permite no arrepentirse de haberle dedicado tiempo.
9.- Eight letters: Si en algún momento pudieramos pensar en back for good es aquí. Esta balada final es la que más nos acerca a aquellas canciones de unos jovencitos que atraían gritos histéricos, tras un disco en el que se han empeñado en demostrarlo que no lo son.
En definitiva, se nota que Robbie ha vuelto, polémicas al margen, y ha incorporado al grupo ese sonido que ha ido puliendo en diversos discos, con mejor o peor fortuna. Un disco agradable, con momentos mejores y alguno más mediocre, pero que nos destierra aquella idea que pudiéramos tener de la banda británica. Sonidos modernos y bases bailables. Lo mismo para escuchar en una discoteca (a la espera de algunos remixes-sólo hay que ver la magia que han hecho con lo último de boyzone) o para llevar en el MP3
jueves, 30 de septiembre de 2010
Roberto Giordi
Os dejo tres canciones para que juzguéis:
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Retrospectiva: Pedro Marín
Este es el caso de Pedro Marin que se hizo famoso entre la hornada de cantantes melódicos de los ochenta y que lleva unos años sacando estupendas canciones. Este es, pues, mi aportación a que se le conozca más. ¿Una favorita? dificil decirlo, pero tendría que decir que Pulpo Negro, con esa engimática y misteriosa letra y ese tono de musical de terror a lo Rocky Horror que sugiere hace que la ponga por delante de las demas
Ahora, apretad el play y a disfrutar
Noche
Pulpo negro
El influjo de la luna
Glam song
Aire
Os lo dije. Un ARTISTA
martes, 31 de agosto de 2010
Hablemos de ellos
En un mundo musical ocupado por grupos cuyo único ingenio artístico fue ponerse un sintagma nominal amplia como nombre y que viven del tedio, de producciones acabadas pero venga a ser apoyadas por programas como los cuarenta, una y otra vez, es más que necesario hacer que se conozcan profesionales que traen algo diferente y que no encaja en las almidonadas camisas de más de uno.
No voy a decir ahora que debieran copar ellos y ellas todas las emisiones, pero sí creo que se merecen una oportunidad. Son artistas, y desean vivir de lo que mejor hacen. Yos os dejo con una pequeña selección. A disfrutar.
Barbazul- I don´t care
Putirecords- Hazme el amor
Sherry Vine- Gang Bang!!!!
Erica Magdaleno- Revolución
La prohibida- Cuando dos electrones chocan
Carola y Alfredo- Renacer
sábado, 31 de julio de 2010
Aphrodite: Canción por canción

Esta segunda crítica musical del blog es para Kylie y su último disco de estudio Aphrodite. Este disco suponía l regreso d Kylie a su esencia después del traspiés de X, un disco francamente irregular, aunque con algunos temazos que han sido ignorados para ser, incluso, singles. Para este regreso se ha puesto en las manos de Stuart Price que venía de producir a Scissor Sisters, de quienes hablaré próximamente. En cualquier caso, este disco ha traido una gran promoción, incluidos Flash Mobs como el de Madrid en el orgullo, que sistemáticamente han sido ignorados. No sé que sucede en este país con Kylie que, siendo una de las indiscutibles musas del disco no tiene la repercusión mediática que le precede en otros países provocada, seguramente y como ya he dicho alguna vez en este blog, por la persistencia en promover un único estilo musical. Pero vayamos a las canciones:
Primer single con un video increíble que acompaña al tono sensual de la canción. No, no es la mejor canción que haya sacado Kylie pero es, sobre todo, agradable de escuchar, con una música de fondo cercana al chill-out que lo mismo vale para escuchar el en MP3, que para bailar, que para dar ambiente. El comienzo es bueno.
Formula Kyile 100%. Estribillos pegadizos y música disco por un tubo. Lo único malo es que no aporta nada nuevo a su discografía, pero todo lo demás es bueno. Con puente incluido.
Si la canción anterior parecía escapada del disco fever, esta parece que se les olvidó grabar en el Light Years, el cual es, en mi opinión, el mejor disco de su carrera. Con un sonido actualizado, eso sí. Vamos tres canciones y aunque no hemos visto algo excepcional se nota que son canciones para sus fans, devolviendo el estilo que buscábamos.
4. Closer
Una joya extraña dentro del disco. La primera vez que se escucha puede resultar rara, sobre todo sabiendo que nunca se le han dado bien los experimentos, pero va ganando con una atmósfera increíble y un estribillo que entra de golpe al más puro estilo I believe in you.
Una de las peores del disco, es como si Kylie hubiera tomado algo de lo que toma la Carey para ver tantas cosas rosas y bonitas. La canción es un poco soporífera, la verdad.
6. Aphrodite
Y aquí un ejemplo de cómo un experimento SÍ le puede salir bien a la australiana. Un estribillo potente con un toque macarra que se aleja de su dulzura o de su aire picantón (más propio de body language) por una canción de chica más independiente, quizás más estadounidense. Para mí, una de las mejores del disco.
7. Illusion
Según empieza promete, pero poco más. Teniendo estrofas potentes se caga es un estribillo que no da fuerza suficiente para mantener el ritmo de la canción. Se nota su cualidad de relleno, porque no molesta, la verdad, pero uno no se ve con esta canción en ninguna pista de baile.
La canción ochentera del disco, alegre y fresca, sin mucha pretensión y mucho estilo disco (aunque con un estribillo que flojea) pero sonando a 2010. No es de las mejores, la verdad.
9. Too Much
Esta canción me sorprende cada vez que la escucho. Recuerda mucho a temas noventeros e incluso a Wighfield. ¿Qué supone? Frescura y letras sencillas fáciles de bailar en cualquier disco playera.
10. Cupid Boy
Y volvemos a experimentar y aprobamos de nuevo. Esta canción, con estrofa suave, un primer puente que sube y un segundo que no escapa a la influencia de Ga Ga, desenvocan en un estribillo que mantiene la canción. Si Kylie va a dejar su estilo por alguno que aprenda de esta canción.
Quizás porque soy alérgico a las canciones que llevan títulos con palabras como beautiful o Angel, esta canción no está entre mis favoritas. Relleno típico del final de un track list.
Y vuelve Kylie, como si X no hubiera existido. O como si sólo hubieran existido las buenas canciones del disco.
En resumen: Se nota demasiado que sólo hay una mano productora detrás del disco y esto le resta un poco de dinamismo, orientando a Kylie a canciones en las que no se la termina de ver cómoda, aunque acertando con otras como nunca. Quizás no sea el disco que sea recordado por encima de todos los suyos pero merece la pena. No defrauda para nada
jueves, 15 de julio de 2010
For your entertaiment: Canción por canción

Teniendo en cuenta que la música ha salvado un poco este blog en estos momentos en que el trabajo me ha tenido más que absorbido, me parece lógico que de vez en cuando publique la crítica a algún disco. Este será el primero, For your entertaiment de Adam Lambert, cantante de la última generación de Pop Idol. Al contrario de lo que pueda parecer de la mayoría de cantantes de estos programas, hablamos de un cantante con personalidad- y no porque viva su homosexualidad sin tabús en un mundo como este que, por mucho que se quiera, sigue siendo homófobo, con influencias variadas que se notan en el disco. Vayamos al tajo:
1.- Music again
Entramos con una canción que cumple muy bien su papel de introducción, potente y que deja claro la línea que seguirán las canciones. Directa, atrevida y fresca
2.- For your entertaiment
Primer singles del disco, rebosando de energía y sentando las bases de la personalidad. A veces nos creen sencillos y podemos dar más de sí
3.- Whataya want from me
Segundo single en forma de balada potente. Preciosa canción que funciona a nivel radiofórmula- aunque sin ser tan vacía como muchas, ahora que nuestras radios y discográficas han empezado a apostar por este chico; sobre todo cuando viene siendo un éxito internacional
4.- Strut
No creo que esta canción llegue a ser un single, porque le falta un poco de fuerza, pero en cada escucha se gana su hueco y es fácil imaginarse a Adam calentando a su público con esta canción.
5.- Soaked
Balada épica con un soniquete especial que transporta fácilmente a quien escucha a un mundo especial en el que te recoge su voz suave y elegante para la ocasión. Un joya.
6.- Sure for winners
Al igual que strut, es una canción que no aspira a ser single, pero que, en ningún momento desagrada escuchar. Estas canciones por la mañana animan mientras se va al trabajo.
7.- A loaded smile
Balada perfectamente ejecutada. Quizás no la mejor del disco, pero tierna y sensual que posiblemente puede acabar en la banda sonora de una serie.
8.- If I had you
Tercer y marchoso single, en el queAdam se deja de tonterías y tontea directamente con la música disco, añadida al rock, como pudieron hacer Queen, aunque con un sonido actual. La ejecución vocal es inmejorable.
9.- Pick U up
Aunque pudiera parecer otra canción puente más la ejecución vocal de esta canción es la mejor de todas, haciendo que Adam pueda ser una promesa de la canción
10.- Fever
Canción en la que se sigue jugueteando con el disco, sin tanta fuerza vocal pero divertida y alegre, con el tópico tan jugado en canciones con este título, pero que no se hace repetitiva.
11.- Sleepwalker
Medio tiempo que relata a estas alturas del disco relaja la intensidad a estas alturas. Aún y todo una gran canción
12.- Aftermath
Ni Adam se escapa a la escapa a la tendencia Pop Rock más teen que nos viene de los Estados Unidos, y teniendo en cuenta lo que suele traer, se agradece que esta vez la voz sea auténtica y que haga prever un directo vibrante
13.- Broken open
Para mi gusto la peor canción del disco; dentro de las múltiples influencias en esta parece haber calado grupos como coldplay
14.- Time for miracles
Bonita balada en la que la voz de Adam vuelve a ejecutarse perfectamente.
15.- Master plan
Canción con pretensión de ser himno generacional. Puede funcionar con facilidad en un directo con un estribillo que atrae y que se puede corear a gusto.
16.- Down the rabbit hole
A mi parecer es una extraña canción pero que resulta fresco y divertida, y que resume de gran manera lo que nos pasa a muchos por la cabeza
17.- No boundaries
La garra que tiene que tener una Buena balada queda resumida en los menos de cuatro minutos que dura esta canción. Genial
18.- Vodoo
Terminamos el disco con esta misteriosa canción que, ni de asomo, puede llegar a ser un single, pero que tiene el potencial para convertirse en la típica cara B a la que se puede sacar jugo.
En resumen: Un disco divertido, agradable, y elegante para escuchar en el MP3, con temas bailables y baladas potentes. Pero lo mejor es que parece que tiene algo que aportar a la música, sin excesivas pretensiones, pero con novedades y una voz que esperemos que sea algo en este panorama, bastante desolador, de la música. El primer disco tiene una nota muy alta, el segundo será en el cual veremos cuál es la evolución y poder ver cuál es una presencia en la música actual.