Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

Jodienda Warrick

Un gran corto, hecho desde el cachondeo puro pero con la mayor profesionalidad del mundo. Fernado Gamero nos sorpendió ya desde que aquel programa, Homo Zapping, entró en nuestros hogares. Ahora os dejo con la historia de Jodienda Warrick, una agente doble que se ocupa de temas más serios que esa tal ALIAS...

domingo, 22 de agosto de 2010

Vestido nuevo

Os dejo con un cortometraje buenísimo, en el que queda en entreicho cómo educamos a nuestros niños y niñas, entre todos los que somos responsables. No es un vídeo para buscar culpables, sino para reflexionar ¿Qué nos sugiere? Quizás deberíamos partir del hecho de que hay un niño que quiere ponerse algo que le gusta y todo lo que revuela. ¿Vivimos tan encorsetados?



Primera parte:






Segunda Parte:

lunes, 4 de mayo de 2009

Una noticia buena

Llevaba una semana pensando en qué mini noticia inlcuir en el blog para demostrar que la muerte creativa y al sobredosis (obligada) de actividades que completan mi día a día no iban a acabar con mis blogs. Con ninguno. Y fijaros, entre tanta noticia pésima, traiciones, epidemias interesadas, crisis para los pobres (como siempre- No me creere está crisis hasta que algunos empresarios empiecen a saltar al estilo 29), he decidido poner un agradecimiento. Ayer ETB a las diez de la noche programó Charada, una de mis películas favoritas del mago del suspense (Mucho más que otras megaconocidas como psicosis o los pájaros). Bonita forma de terminar un fin se semana. Y en Prime Time.

domingo, 8 de febrero de 2009

Al cine



Este martes comienza la extensión del Zinegoak en Gipuzkoa. El martes nos vemos en el antiguo a las siete y media y el sábado y domingo en Errenteria. Para ver la programación seguir en este enlace.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El marica, la bruja y el armario versión 2.0

Tal y como os anuncié, el lunes fue la presentación en Donosti del libro de Eduardo Nabal, "la bruja, el marica y el armario" en donde quienes salían del armario eran la misoginia gay y la homofobia femenina. Gran libro que, aunque (en palabras del autor) no pudo hacerse dejando de lado por compelto el lenguaje masculino del que se ha apropiado el cine, se hace desde una visión distinta a los discrusos heterosexistas que se utilizan en el cine, que la crítica (masculina y hetero) ha configurado, ocultando las visiones de los personajes que no sucumbieran al poder patriarcal.

A quienes nos gusta el cine, a quienes trabajamos sobre el cine, y a quienes vemos a Thelma y Louise en rollo bollo, a quienes adoramos cualquier gesto de Norma Desmond o reivindicamos el humor de Divine, libros como el de Eduardo son un aire fresco y estimulante para seguir empecinados en nuestra lucha.

Aquí teneís dos links, uno con una entrevista hecha a Eduardo y otro en el que salimos los dos en la presentación del libro en el que se hace mención al desaparecido Xabier Portugal; lo sé, no soy fotogénico

sábado, 20 de septiembre de 2008

domingo, 17 de agosto de 2008

Madre mía del amor hermoso

Lo confieso, he pecado. Bueno en realidad he cometido uno de esos actos, me he dejado llevar por un vicio. He ido al cine a ver Mamma Mia! Esa película basada en las canciones de ABBA, basada a su vez en un musical que combinaba dichas canciones. Lo cierto es que me apetecía ese momento marica que siempre se puede tener viendo algo relacionado con el grupo sueco. Además, tenía la oportunidad de disfrutarla más de lo que he podido disfrutar nunca de un musical, gracias al haber asimilado las palabras de Mira en su libro miradas insumisas. Así que he ido a ver la película con ojos maricas que veían un musical a ratos camp, dos de los género en los que mejor se han desenvuelto códigos de contracultura (prefiero ese término a subcultura) cuando todo lo LGTB estaba más prohibido. La película se mueve perfectamente entre esos códigos con los fallos que pueden esperarse, y que deben perdonarse porque no hay que tomarse en serio una película como esta, sino verla como deliciosa traición a la heterodoxia heterosexista con número imposibles y giros argumentales que desafían a la lógica de la narrativa tradicional. Os dejo unos comentarios (sin spoiler) a compartir:
- El personaje del antiguo Remington Steal no termina de encajar y eso que tenía morbo verle en un musical. Es demasiado hetero, y ni con plataformas los termino de ver
- La streep haciendo comedia!!!! Ya se que hizo la de el diablo viste de Prada, pero incluso ahí su personaje me pareció triste y lloroso. Momento impagable en todos sus números musicales.
- Por fin en un musical aparece claramente un personaje gay, aunque sea casi de pasada y en situación de salida del armario, y no tenga que ver mucho en la historia.
- La amiga de la protagonista era una butch con todas sus letras, que la convierten en hetero podría haber sido un personaje bollo pena.
- La hija d ela protagonista destruirá poco a poco su ideal de familia por algo incierto, evolución que le lleva a no.... A bueno, que no es un spoiler.

No lo puedo evitar, me encanta estas películas que te hacen sentir tan marica y soltar tanta pluma al hablar de ellas

viernes, 1 de agosto de 2008

Es que nos la agarramos con papel de fumar

El otro día, viendo los extras de esa película que es Pink Flamingos, me sorprendió la reacción de la gente a la salida del cine. Para quienes no hayáis visto esta obra del señor Watters, quizás no entenderéis lo que viene a continuación, pero la gente como mucho, dijo que le había parecido asquerosa (otros muchos también lo dijeron pero como halago) Sólo una persona utilizó el discurso de “me he sentido insultado”. A ver, es que no entiendo este discurso, porque la película de Waters no insulta nadie, te puede gustar o no, pero ofende a nadie en especial. Claro, que lo grave es que la gente que piensa eso es quienes más va actuar en contra de algo porque tiene la herramienta para ello: me ha insultado. Si ponemos una película basada en el famosos libro de Hittler y lo proyectamos en una comunidad judía, puede que alguien si se sienta insultado, como los maricas cuando tenemos que oír canciones como “maricón el que no bote” o un inmigrante ante las leyes de la Unión Europea. Pero el caso es que sí se utiliza gratuitamente este discurso, cuando quienes realmente ofenden son aquellos que quieren imponer su forma de ver el mundo, como aquellos que, en esta ciudad donostiarra, se siente insultados porque hay nudistas; perdona pero quien insultas eres tú viendo sexo donde no lo hay, y haciendo que la gente que no se quiera se tape, porque por esa regla de tres a mí me parece que hay que volver a llevar manga larga que enseñar carne me insulta y todos enfajados aunque haga 40º.

Aunque como he mencionado, sólo una persona lo expresó así. ¿Y por qué me sorprende? Porque me esperaba más. Quizás es que uno le han enseñado que la historia el lineal, craso error, y que siempre se vive mejor ahora que antes, pero nada más lejos de la realidad. Esta película es cuestión, está abanderada como Himno Camp, y cómo mucho hace apología de la guarrería (Tranquis, España Directo, que no hay nadie con el síndrome de Diógenes para que grabéis) jamás habría visto la luz hoy, 36 años después su estreno: zoofilia, canibalismo, incesto, pedos, caca, culo, teta, y demás vulgaridades que no encajan en la corrección política a la que hoy nos sometemos. Porque todo ha de ser bonito, blanco, heterosexual y acabar en (posible) boda. Pues fíjense, esta película incluye la bonita relación entre la madre de Divine y el huevero. Impoluta

viernes, 20 de junio de 2008

Secondary row in the front



El domingo vi una de esas películas que uno ve por la propia inercia de ser domingo noche, no tener mando a distancia, y por la sensación de que la cadena pública no puede programar algo tan malo; lo sé, a veces peco de ingenuo o vago, lo que prefiráis. La película en cuestión trataba de la típica animadora que una mañana despertaba convertida en un hombre mientras que su cuerpo (en la mente del hombre que le presta a ella el cuerpo) decide aprovechar el físico para seguir con sus fechorías –y es que este señor le gustaba lo ajeno. Pero además de los tópicos, que había tantos como se esperaba, y algún chiste homófobo, por desgracia, el plantel de secundarios era de los mejorcito:

- La amiga de la prota: la típica chica adolescente que se acaba de enamorar de su amiga ahora transformada en hombre, y empeñada en que le enseñe la polla. Una chica con recursos, que se ve sometida a tener un novio idiota, pero cuyas infidelidades no le importan porque es autónoma y suficiente (un rol poco empleado)

- Las demás amigas: Aunque tienen tópicos estos se desvanecen entre sus personalidades: la chica gordita y científica que acaba liada con un universitario, la chica medio coreana medio negra (y un cuarto de judía) a la que la madre, la coreana, no para de humillar en cualquier momento, con coche tuneado incluido, la amiga bruja y la pelirroja. Un auténtico plantel, vamos.

- El padre de la chica: que actúa como un baboso hablando de sexo ante el nuevo jardinero (sin saber que es su hija) pero que realmente oculta una terrible frustración por no saber cómo volver a poner a su mujer a cien

- La madre de la chica: la señora ama de casa perfecta que en realidad está tan salida que casi se tira al jardinero en la mesa de la casa (recordemos quien era este personaje)

- El hermano de la chica: ni diez años y un gusto por los pintalabios y tacones caros. Impagable la frase del padre al final, (venga, tendrás que aprender a correr con tacones si es lo que quieres llevar)

Por lo demás, un argumento sin demasiados giros, algún personaje más que merece algo de interés. En definitiva, sin estos personajes secundarios un malgasto de celuloide. Pero como se dice, una rosa es capaz de parecer más bella rodeada de estiércol.